Hoy martes 13 de mayo de 2025, el señor Nicolás Rojas Covarrubias, Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, rindió la Cuenta Pública correspondiente al período mayo 2024 a abril de 2025.
En la cuenta, realizada en la Universidad Central de Chile, se dieron a conocer los hitos más relevantes de la gestión institucional. En la oportunidad, el Presidente del Tribunal inició señalando que el objetivo de esta actividad “es abordar las principales preocupaciones y desafíos que enfrenta esta judicatura para el cumplimiento de su misión de promover y defender la libre competencia en los mercados, mediante la prevención, corrección y sanción de los atentados a ella”.
Dentro de su discurso destacó que uno de los principales aspectos que acrecientan la duración de los procesos es la discusión sobre confidencialidad de la información acompañada en los procesos. En ese sentido, agregó que “en el último tiempo hemos incorporado diversas prácticas con miras a aumentar la eficiencia de esos procesos, destacando en particular la utilización de una Sala Confidencial y el nuevo proyecto de Auto Acordado sobre confidencialidad o reserva de la información en los procesos que fue sometido a consulta pública y que prontamente será publicado para iniciar su aplicación durante el segundo semestre”.
La cuenta también se refirió al presupuesto de la institución: “el presupuesto del Tribunal, en términos reales, tras las disminuciones derivadas de la pandemia y el posterior ajuste fiscal, aún no recupera el nivel que le fuera asignado en 2019”.
En este sentido agregó “esta realidad contrasta con el importante incremento en el ingreso de causas, número de escritos presentados y de resoluciones intermedias, que superan el 200% en comparación con 2021, así como el número de probatorios simultáneos, que hoy en día se acercan en promedio a 20”.
Luego de realizada la cuenta, se llevó a cabo el conversatorio “El rol de la libre competencia frente a la regulación”, panel integrado por Catalina Medel Lucas, abogada y Msc Regulation, London School Of Economics and Political Science; Ronald Fischer Barkan, ingeniero civil matemático y Doctor de la Universidad de Pennsylvania; Eduardo Bitrán Colodro, ingeniero civil industrial y Doctor en Economía de la Universidad de Boston.
El conversatorio fue moderado por Richard Tepper Maturana, abogado y Doctor en Derecho de la Universidad de Edimburgo, académico de Derecho en pre y postgrado de la Universidad Central de Chile.