Declaración Pública

04/12/2007

Noticias – Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

Declaración Pública

Referida a reportaje publicado en el diario "El Mercurio".

04-12-2007

Ante la publicación, en el cuerpo B del diario El Mercurio del domingo 2 de diciembre recién pasado, de un artículo que alude a una supuesta demora en resolver consultas por parte del TDLC que, a su vez,  ha motivado declaraciones públicas de empresarios, el Secretario Abogado del Tribunal tiene la obligación de hacer las siguientes precisiones:

El reportaje en cuestión incurrió en una serie de errores técnicos, producto de desinformación respecto de la institucionalidad de defensa de la competencia vigente en Chile y en el resto del mundo, como asimismo, de confusiones conceptuales. Lo anterior implicó que el artículo realizara comparaciones de cosas que no pueden compararse y que omitiera elementos que no deben omitirse.

1) Se compara una ETAPA PRELIMINAR del proceso de control de concentraciones de los Estados Unidos, con el proceso de control de concentraciones chileno COMPLETO. En Estados Unidos, toda concentración empresarial debe notificarse a la autoridad obligatoriamente, y la agencia encargada de su evaluación, primeramente y en breve plazo, debe pronunciarse acerca de si analizará en profundidad dicha operación, de acuerdo con los criterios que su sistema establece.

El artículo de “El Mercurio” compara la duración de esa primera etapa con la del proceso completo de consulta en el TDLC que, a diferencia del sistema norteamericano, es VOLUNTARIO, lo que significa que no es necesario realizar un “filtro” previo a las operaciones que se consultan. El procedimiento completo en Estados Unidos, contemplando ambas etapas y sólo teniendo en cuenta los plazos legales y no potenciales demoras, tarda alrededor de 5 meses. En la Unión Europea, sólo considerando los plazos legales, la duración de este tipo de casos es similar.

Es importante destacar que el procedimiento voluntario chileno está establecido para dar certeza a las empresas y entregarles un mecanismo para precaver costosos litigios una vez que las inversiones ya han sido realizadas, lo que redunda en un importante ahorro de costos sociales. Los empresarios, por su parte, deben considerar en la evaluación de sus proyectos los costos y beneficios que implica la institucionalidad chilena.

2) El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia es un órgano jurisdiccional y como tal debe ceñirse a  procedimientos legales para conocer los asuntos que se someten a su decisión que, por mandato constitucional, deben cumplir con los requisitos propios de todo debido proceso. Adicionalmente, el procedimiento de consulta chileno contempla una etapa de participación ciudadana que no tienen los otros sistemas en el mundo y que debe respetar plazos legales. Lo anterior contribuye a que nuestro sistema sea de los más transparentes e inclusivos, lo que es muy importante en una economía de libre mercado.  Por ello, el TDLC debe recibir y ponderar de acuerdo a derecho las opiniones y antecedentes de todos quienes tienen legítimo interés en ser oídos en cada caso, lo que implica que la oportunidad y calidad de la información que aportan las empresas que participan en las consultas -y la rapidez con la que lo hacen-  tengan una incidencia directa en la duración de los procedimientos.

En cambio, en Europa y Estados Unidos los organismos antimonopolios son agencias administrativas, que no están sujetas a los estándares procesales de un tribunal e incluso, en la mayoría de los casos, estas agencias dependen directamente del gobierno. Adicionalmente, es preciso tener en cuenta que en el sistema norteamericano, como en muchos otros, existen estrictos y abundantes requerimientos de información que los interesados en realizar una operación de concentración deben proporcionar a las autoridades encargadas de analizar su impacto desde la perspectiva de la libre competencia. En Chile, donde no disponemos de tales reglamentaciones, son los órganos de competencia quienes, en la práctica, recaban los antecedentes que son omitidos, o bien, postergados por los interesados.

3) Basta observar las estadísticas publicadas en el portal del TDLC (www.tdlc.cl) para comprobar que, una vez cumplidos con los pasos procedimentales que contempla la ley para la tramitación de las consultas, el Tribunal, en promedio, tarda 35 días en analizar los procesos de concentración y emitir su resolución.

4) Finalmente, creemos que un debate público permanente, que tenga por objeto mejorar el desempeño de los órganos de defensa de la competencia y de quienes son operadores del sistema, es fundamental para el país, pero es muy importante que quienes intervengan en ese debate público lo hagan en forma seria, responsable e informada.

 

Javier Velozo A.
Secretario Abogado
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

 

 

Vea normativa norteamericana y europea

 

 

Noticias Relacionadas

20/08/2025

Causa Rol C N° 486-23: TDLC fija nueva fecha para vista de la causa caratulada “Demanda de Energías Ucuquer Dos S.A. contra Compañía General de Electricidad S.A. y otra.” para el 3 de septiembre de 2025

En los autos Rol C N° 486-23 caratulados “Demanda de Energías Ucuquer Dos S.A. contra Compañía General de Electricidad S.A. y otra.”, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, por resolución de 20 de agosto de 2025, accedió a la solicitud de la demandante Energías Ucuquer Dos S.A. y de las demandadas Compañía General […]

20/08/2025

Presidente del TDLC participó en Conferencia Internacional “Challenges in Digital Plataforms”.

El Presidente del TDLC, Nicolás Rojas C., participó ayer en la Conferencia Internacional “Challenges in Digital Plataforms” organizada por el Centro Competencia (CeCo) de la Universidad Adolfo Ibáñez, en conjunto con la Marshall Initiative de la Universidad de Southern California, el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería y el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. El evento contó […]

18/08/2025

Informativo sobre Oficina Judicial Virtual

Informamos que, debido a una mantención tecnológica programada, este miércoles 20 de agosto de 2025, entre las 21:00 y las 22:00 horas no estará disponible la Oficina Judicial Virtual de la página web del TDLC. Rogamos a Ud. realizar sus consultas con antelación para evitar inconvenientes Agradecemos su comprensión

12/08/2025

TDLC dicta Resolución N° 88/2025 sobre la solicitud de dejar sin efecto el Resuelvo N° 2 de la Resolución N° 62/2020

El 12 de agosto de 2025 el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dictó la Resolución N° 88/2025 que recae sobre la solicitud de Entel Telefonía Local S.A. (“Entel”) de dejar sin efecto el Resuelvo N° 2 de la Resolución N° 62/2020 del TDLC (“Resuelvo N° 2”). Dicho resuelvo dispuso que las Resoluciones Exentas […]

05/08/2025

TDLC informa suspensión de audiencia pública de causa NC N° 527-23 sobre “Consulta de Inversiones Renacer SpA sobre la prestación de servicios de salud por parte de las Mutualidades de Seguridad fuera del ámbito del seguro laboral obligatorio”.

Por resolución de fecha 5 de agosto de 2025, el Tribunal de Defensa de Libre Competencia de oficio suspendió la audiencia pública de la causa Rol NC N° 527-23 caratulada “Consulta de Inversiones Renacer SpA sobre la prestación de servicios de salud por parte de las Mutualidades de Seguridad fuera del ámbito del seguro laboral […]

05/08/2025

Causa Rol NC N° 549-25: TDLC da inicio a procedimiento caratulado “Solicitud de Informe de Empresa Portuaria de Valparaíso sobre la procedencia de extender el plazo de concesión del terminal N° 2 del Puerto de Valparaíso”

En los autos Rol NC N° 549-25 caratulados “Solicitud de Informe de Empresa Portuaria de Valparaíso sobre la procedencia de extender el plazo de concesión del terminal N° 2 del Puerto de Valparaíso”, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, por resolución de 31 de julio de 2025, dio inicio al procedimiento contemplado en […]

04/08/2025

TDLC dicta Informe N° 38/2025 respecto de la modificación de los estatutos de la Corporación ProREP

El 4 de agosto de 2025, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dictó el Informe N° 38/2025 (el “Informe”), a partir de la solicitud de Corporación ProREP para la Gestión de Residuos (“ProREP”) en relación con las modificaciones a los estatutos anteriormente aprobados a través del Informe N° 27/2022 (“Informe 27”). El Tribunal […]

01/08/2025

Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dicta el Informe Nº 37/2025, conforme al artículo 29 de la Ley General de Telecomunicaciones, que completa el proceso de desregulación de la telefonía fija

El 30 de julio de 2025, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dictó el Informe N° 37/2025 (el “Informe”) requerido por la Subsecretaría de Telecomunicaciones para analizar la necesidad de modificar el Informe N° 2/2009, específicamente con respecto a si las condiciones actuales del mercado permiten garantizar un régimen de libertad tarifaria para los servicios […]

Ir al contenido