TDLC propone al Sr. Presidente de la República normas legales y reglamentarias a cuotas de pesca

27/01/2011

Noticias – Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

TDLC propone al Sr. Presidente de la República normas legales y reglamentarias a cuotas de pesca

Por término de la vigencia de la Ley N° 19.713 (Ley de Límites Máximos de Captura por Armador, o “Ley de cuotas de pesca”)

27-01-2011

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia concluyó el análisis del régimen de acceso a los recursos pesqueros, en el marco de un procedimiento en el que tuvieron oportunidad de participar y aportar información tanto entidades públicas como privados, y habida cuenta del término de la vigencia de la Ley N° 19.713 (Ley de Límites Máximos de Captura por Armador, o “Ley de cuotas de pesca”), este Tribunal acordó proponer al Sr. Presidente de la República, el establecimiento de normas legales –y, eventualmente, reglamentarias- que contemplen un sistema de cuotas máximas de captura individual en aquellas pesquerías calificadas en régimen de “plena explotación” y, si procediere, en aquellas pesquerías “en recuperación” o de “desarrollo incipiente”, todo ello en los términos que a continuación se indican:

a)  Establecer un sistema de plena y libre transferibilidad de las cuotas individuales de captura, que contemple la divisibilidad de las mismas, por una parte, y la posibilidad de transferir tanto su titularidad como su goce o uso, por la otra;
b)  Eliminar la vinculación obligatoria entre cuota individual de captura, autorización de pesca y nave, estableciendo instrumentos eficaces de registro y fiscalización;
c)  Eliminar las restricciones respecto de quiénes pueden ser titulares de cuotas;
d)  Considerar una mayor extensión de la duración de las cuotas individuales de captura, pudiendo incluso establecerse su duración indefinida. En caso que se opte por no hacerlas indefinidas, se propone establecer un mecanismo de reasignación de las mismas, a su vencimiento, claramente determinado al momento de su asignación inicial;
e)  Implementar un mercado de intercambio formal de cuotas individuales, basado en un registro público de sus titulares, transferencias y gravámenes, con información respecto del precio y condiciones relevantes de cada transacción;
f)  Establecer asimismo un sistema de cuotas, sean individuales o asignadas a colectivos determinados, respecto de las cuotas globales de pesca artesanal, bajo condiciones análogas a las indicadas precedentemente; y,
g)  Evitar el uso de cuotas de investigación u otras no consideradas en la determinación inicial de la cuota global de captura, como mecanismo para incrementar, sin justificación técnico-científica clara y precisa, o con fines comerciales, la capacidad de captura de uno o más agentes económicos en particular.

Lo anterior se justifica y fundamenta en que, del análisis realizado, se estableció que, al menos en las tres principales especies sujetas a cuotas individuales (anchoveta, jurel y sardina común), no se ha producido el ingreso de genuinos nuevos competidores y, por el contrario, se ha constatado un evidente aumento en la concentración en la industria pesquera.

Sin embargo, no se han encontrado indicios suficientes de que, en dicha industria, los productores nacionales tengan capacidad para afectar los precios –al menos los de las harinas y del aceite de pescado- durante periodos prolongados, atendida la existencia de sustitutos y de la competencia internacional, ni la existencia de estrategias de bloqueo a la entrada o al crecimiento de firmas rivales, por parte de los principales incumbentes que participan en los mercados analizados.

Para alcanzar una asignación eficiente de recursos, el Tribunal estima indispensable mantener y perfeccionar un sistema eficiente de cuotas individuales de captura máxima como proporción de una cuota global, siempre y cuando la cuota global sea fijada en una cantidad no superior a la estimada como disponible por los agentes económicos.

En cuanto a la necesidad de subastar o licitar al menos parte de la cuota global anual en unidades de pesquería sujetas a LMCA, desde el punto de vista de la defensa de la libre competencia, no es estrictamente necesario implementar un mecanismo de este tipo, sin perjuicio de la idoneidad de dicho sistema para alcanzar otros fines que se pudiesen estimar como pertinentes en el proceso legislativo.

Se han analizado e identificado, además, fuentes de costos de transacción en el intercambio de la titularidad y uso de las cuotas de pesca que, en opinión del Tribunal, tienen la aptitud de crear pérdidas de eficiencia productiva. Entre estas fuentes de costos de transacción, se encuentran: (i) la indivisibilidad entre la cuota de pesca y la nave a la cual ella está asociada, (ii) la incertidumbre regulatoria que conlleva el término de la vigencia de la actual Ley de LMCA, (iii) la ausencia de información pública y transparente sobre los precios de transferencia de las cuotas de pesca por armador, tanto respecto de sus titularidades como de sus usos a corto plazo, (iv) el límite temporal de las cuotas; y (v) las restricciones para la participación en las asociaciones de pesca.

Para mejorar el funcionamiento del mercado de intercambio de cuotas de pesca, se requiere establecer cuotas individuales de pesca de mayor duración que la actual, no descartándose incluso que éstas sean indefinidas. En caso que no se opte por hacerlas indefinidas, es recomendable que los actores del mercado sepan con anticipación y certeza, y desde que se les asignen dichas cuotas, cuál será el mecanismo de reasignación de las mismas a su vencimiento.

Finalmente, ha quedado de manifiesto la importancia del sector artesanal en un conjunto de las unidades de pesquería hoy sujetas al sistema de LMCA., por lo que resulta conveniente que las regulaciones aplicables al sector artesanal converjan hacia sistemas compatibles con el funcionamiento eficaz y eficiente del sistema de cuotas individuales.

Ver Proposición 12 del TDLC

 

 

Noticias Relacionadas

17/01/2025

Sentencia N° 200/2025: Tribunal de Defensa de la Libre Competencia rechaza demanda de Enjoy S.A., Casino del Lago S.A. y Casino de Puerto Varas S.A.

Por sentencia de 16 de enero de 2025, en causa Rol C N° 382-19, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia rechazó la demanda interpuesta por Enjoy S.A., Casino del Lago S.A. y Casino de Puerto Varas S.A. (las “Demandantes”), contra Sun Dreams S.A., Casino de Juegos Puerto Varas S.A. y Casino de Juegos Pucón […]

14/01/2025

Resolución N° 85/2025: TDLC resuelve Consulta de JetSmart Airlines SpA sobre bases de licitación pública de las frecuencias aéreas de la Ruta Santiago – Lima, establecidas mediante la resolución exenta N° 1220/2023, de 28 de septiembre de 2023, de la Junta Aeronáutica Civil

El 10 de enero de 2025, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dictó la Resolución N° 85/2025 respecto de la consulta presentada por JetSmart Airlines SpA para determinar si las reglas establecidas en las bases de licitación pública de las frecuencias aéreas de la Ruta Santiago – Lima, establecidas mediante la resolución exenta […]

13/01/2025

TDLC llama a concurso público para proveer el cargo de Economista

Conforme lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 211, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia llama a concurso de antecedentes y oposición para proveer el cargo de: ECONOMISTA. El concurso busca proveer el cargo para un/una economista asimilado a grado 9 o 10, lo que se definirá dependiendo de los años de experiencia laboral […]

06/01/2025

TDLC amplía plazo para aportar antecedentes en causa Rol NC N° 541-24 caratulada “Solicitud de VTR Comunicaciones SpA de alzar las medidas impuestas por la Resolución N° 1/2004″

Por resolución de 6 de enero de 2025, en los autos Rol NC N° 541-24 caratulados “Solicitud de VTR Comunicaciones SpA de alzar las medidas impuestas por la Resolución N° 1/2004”, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia amplió el plazo para aportar antecedentes a todos los interesados en 50 días hábiles a contar […]

02/01/2025

TDLC dictó el Informe Nº 34/2024 sobre la solicitud de la FNE de ejercer la facultad establecida en el inciso 2° del artículo 12 A del DFL Nº 70 de 1988 del MOP, en orden a calificar como sujetos a fijación de precios ciertos servicios asociados suministrados por empresas de servicio público sanitario que presentan características monopólicas

El 10 de diciembre de 2024, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dictó el Informe Nº 34/2024, recaído en la solicitud de la Fiscalía Nacional Económica de ejercer la facultad conferida al Tribunal en el inciso 2° del artículo 12 A del DFL Nº 70 de 1988 del Ministerio de Obras Públicas (“Ley […]

31/12/2024

TDLC fija nueva fecha de audiencia pública en causa Rol ERN N° 32-23 caratulada “Expediente de recomendación normativa sobre participación de grupos empresariales en distintos ámbitos de la economía” para el 12 de marzo de 2025

En los autos Rol ERN N° 32-23 caratulados “Expediente de recomendación normativa sobre participación de grupos empresariales en distintos ámbitos de la economía”, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, fijó nueva fecha para la audiencia pública establecida en el numeral 3) del artículo 31 del Decreto Ley Nº 211, para el 12 de marzo […]

26/12/2024

TDLC condena a la ANFP al pago de 23.000 UF al Club Deportes Melipilla por perjuicios derivados del cobro de la cuota de incorporación para participar del Campeonato Nacional de Primera B en 2018

Por sentencia de 23 de diciembre de 2024, en causa rol CIP N° 12-23, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia acogió parcialmente la demanda por indemnización de perjuicios de Club Deportes Melipilla S.A.D.P. (Deportes Melipilla) contra la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), condenándola al pago de 23.000 UF a título de daño […]

24/12/2024

TDLC amplía plazo para aportar antecedentes en causa Rol NC N° 542-24 caratulada “Solicitud de Informe de Empresa Portuaria Valparaíso sobre licitación de concesión de la operación conjunta de los terminales 1 y 2 del Puerto de Valparaíso”

Por resolución de 24 de diciembre de 2024, en los autos Rol NC N° 542-24 caratulados “Solicitud de Informe de Empresa Portuaria Valparaíso sobre licitación de concesión de la operación conjunta de los terminales 1 y 2 del Puerto de Valparaíso”, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia amplió el plazo para aportar antecedentes […]

Ir al contenido