El ministro Jaime Barahona U., participó en representación del Tribunal en la vigésimo primera reunión anual del Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia, que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tuvo lugar del 27 al 29 de septiembre de 2023 en Quito, Ecuador.
Este Foro reúne cada año a autoridades de competencia de la región y expertos internacionales para promover el diálogo y compartir experiencias en la aplicación del Derecho de Competencia. Participan también representantes de autoridades de EE.UU. España y Portugal.
El Foro 2023 organizado por la Superintendencia de Competencia Económica de Ecuador, abordó, entre otras materias “Competencia y Pobreza”, “Herramientas para una política de competencia con perspectiva de género”, “Examen Inter-Pares del Derecho y política de la competencia en República Dominicana”, y “Competencia y Deporte”.
Asimismo, el día 27 de septiembre, el ministro Barahona fue invitado a participar en el Día Nacional de Competencia de Ecuador y en el Foro Iberoamericano de Competencia.
En los autos Rol C N° 382-19 caratulados, “Demanda de Enjoy S.A. y otras en contra de Sun Dreams S.A. y otras”, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, mediante resolución de 28 de septiembre de 2023, accedió a la solicitud de Enjoy S.A., Casino del Lago S.A. y Casino de Puerto Varas S.A., de suspender la vista de la causa de 17 de octubre de 2023 y fijó nueva fecha para el día 6 de diciembre de 2023, a las 10:00 horas, la que se realizará de forma presencial en las dependencias del Tribunal.
Los apoderados de las partes deberán anunciar su alegato con, a lo menos, 24 horas de antelación al inicio de la vista. Podrá presentarse prueba instrumental hasta diez días hábiles antes de la fecha fijada para la vista de la causa, esto es, hasta el 24 de noviembre de 2023, inclusive.
En los autos Rol C N° 447-22 caratulados, “Demanda de Phoenix Infrastructure Holdings SpA y El Pelícano Solar Company SpA contra Transelec S.A.”, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, mediante resolución de 28 de septiembre de 2023, accedió a la solicitud de Transelec S.A. de suspender la vista de la causa de 6 de diciembre de 2023 y fijó nueva fecha para el día 20 de diciembre de 2023, a las 10:00 horas, la que se realizará de forma presencial en las dependencias del Tribunal.
Los apoderados de las partes deberán anunciar su alegato con, a lo menos, 24 horas de antelación al inicio de la vista. Podrá presentarse prueba instrumental hasta diez días hábiles antes de la fecha fijada para la vista de la causa, esto es, hasta el 7 de diciembre de 2023, inclusive.
La ministra del TDLC María de la Luz Domper fue invitada a participar en la “Fifteenth Annual Northwestern Conference on Antitrust Economics and Competition Policy“, actividad organizada por la Escuela de Derecho de la Universidad de Northwestern, que se realizó entre el 22 y 23 de septiembre de 2023 en Chicago, Illinois.
En la conferencia se abordó principalmente el nuevo borrador de la guía de fusiones estadounidense de la Federal Trade Commission (FTC) y el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), que está disponible para observaciones en la página del DOJ. Además, se abordaron, entre otros temas, las consecuencias de operaciones de concentración en el sector energía y en mercados farmacéuticos; y el de las claúsulas self preferencing en las plataformas online.
En el marco de su visita, la ministra Domper se reunió con los profesores Eric A. Posner y Robert Shimer, ambos de la Universidad de Chicago.
Por resolución de 27 de septiembre de 2023, a solicitud de Conadecus, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia inició un Expediente de Recomendación Normativa para evaluar la necesidad de recomendar la dictación de preceptos legales o reglamentarios para fomentar la competencia o regular el ejercicio de determinadas actividades económicas, en relación con los siguientes aspectos indicados en la solicitud: (i) la imposición de restricciones a estructuras societarias piramidales de grupos empresariales que superen un determinado tamaño; (ii) la imposición de restricciones a la participación cruzada de grupos empresariales entre mercados financieros y otros; (iii) la consideración de la participación de conglomerados al momento de asignar concesiones o derechos por parte del Estado; y (iv) el establecimiento de un registro de grupos empresariales que superen un determinado tamaño.
Asimismo, se ordenó oficiar a la Fiscalía Nacional Económica, a la Comisión para el Mercado Financiero, al Banco Central de Chile, al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a fin que todos éstos, así como otros que también tengan interés legítimo, aporten antecedentes dentro del plazo de 30 días hábiles, contados desde la publicación del extracto de esta resolución en el Diario Oficial.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31 del D.L. N° 211, solo aquellos agentes económicos que aporten antecedentes en el plazo antes indicado y que confieran patrocinio a algún/a abogado/a habilitado/a para el ejercicio de la profesión, podrán manifestar su opinión en la audiencia pública a que se refiere el numeral 3) de dicho artículo.
El inicio de un expediente de recomendación normativa da lugar a un procedimiento público, donde los interesados pueden aportar antecedentes con miras a determinar la necesidad de hacer una recomendación no vinculante al Poder Ejecutivo sobre las materias que son objeto del mismo.