Corte Suprema confirmó sentencia del TDLC que multó a empresas sanitariasEl Tribunal impusio las sanciones en razón de que estas empresas establecieron cobros arbitrariamente discriminatorios y abusivos en la prestación de servicios sanitarios a proyectos inmobiliarios |
19-05-2010
La Tercera Sala de la Corte Suprema confirmó, con fecha 18 de mayo de 2010, la sentencia del TDLC que multó la empresa de servicios sanitarios Aguas Nuevo Sur Maule S.A., por establecer cobros arbitrariamente discriminatorios y abusivos en la prestación de servicios sanitarios a proyectos inmobiliarios en zonas rurales de la VIIª Región.
La sentencia confirmada también acogió parcialmente un requerimiento de la FNE, y multó a Aguas Nuevo Sur Maule S.A. y ESSBIO S.A., por el uso de parámetros injustificados y abusivos en el cálculo de los cobros a las inmobiliarias y constructoras que contrataban la provisión de servicios sanitarios para proyectos ubicados fuera de las áreas de concesión de dichas empresas.
El fallo del TDLC además ordenó tanto a ANSM y ESSBIO como a ESSAL y Aguas Andinas, se les modificar sus modelos de evaluación para la prestación de servicios sanitarios fuera de sus áreas de concesión, estableciendo en su reemplazo uno basado en parámetros explícitos que sean objetivos, transparentes y no discriminatorios, y que sean de libre acceso público.
Como medidas correctivas, destinadas a evitar futuras conductas contrarias a la libre competencia, el TDLC ordenó a las cuatro empresas sanitarias requeridas presentar los urbanizadores al menos una alternativa de reembolso real, determinada y distinta de los pagarés, al momento de ofrecerle los mecanismos de reembolso de sus aportes financieros establecidos en el artículo 14 de la Ley de Tarifas de Servicios Sanitarios.
La Corte Suprema, pese a confirmar la sentencia, dejó sin efecto proposiciones de modificación de algunas normas legales que regulan la actividad de las empresas sanitarias, a fin de establecer la obligación de dar a otras empresas servicios de interconexión a determinadas instalaciones de producción de agua potable, recolección y tratamiento de aguas servidas, y se recomienda a la Superintendencia de Servicios Sanitarios fiscalizar apropiadamente las condiciones en que son emitidos los pagarés por reembolso de AFR a las empresas constructoras e inmobiliarias. Además, rebajó el monto de la multas impuestas por el TDLC.
Vea Resolución de la Corte Suprema
Consejo del Banco Central designa Ministro Suplente Economista del TDLCEl nuevo ministro suplente es don Teodoro Wigodski Sirebrenik |
19-05-2010
El Consejo del Banco Central de Chile, en Sesión celebrada en el día de hoy, acordó designar a don Teodoro Wigodski Sirebrenik en el cargo de Ministro Suplente Economista del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), en carácter de reemplazante de doña María Soledad Arellano Schmidt, según lo disponen los artículos 6°, 7° y 12° del D.L. 211, de 1973, que establece la normativa destinada a promover y defender la libre competencia en los mercados.
El señor Teodoro Wigodski Sirebrenik es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile (1991), Magíster en Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2006), Magíster en Economía Aplicada de la Universidad Alberto Hurtado (2009) y Master of Applied Economics de la Universidad de Georgetown, Washington, Estados Unidos (2010). Además, es profesor adjunto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile y ha efectuado diversas publicaciones en materia de gobierno corporativo.
Conforme a las disposiciones legales citadas, el Consejo del Banco Central de Chile ha comunicado esta designación al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, para efectos de la dictación del decreto de nombramiento correspondiente por el tiempo que resta para completar el período legal, para el cual fue designada doña María Soledad Arellano Schmidt, esto es, hasta el 12 de mayo de 2012.
El concurso público de antecedentes efectuado conforme a las bases de postulación aprobadas por el Consejo, publicadas en el Diario Oficial y en medios de difusión nacional, contó con la participación de un total de 5 candidatos licenciados o con post grado en ciencias económicas, conforme lo requiere el DL 211.
Los antecedentes de postulación fueron evaluados por el Comité Asesor, integrado por profesionales del Banco, en forma comparativa, independiente y anónima, en las condiciones previstas en la pauta de evaluación que consideró los criterios establecidos en las referidas bases y conforme a ello se elaboraron los informes preliminares.
El Consejo, previo análisis de los informes correspondientes, acordó recibir en audiencia a los candidatos seleccionados para proveer dicho cargo, la que tuvo lugar el día martes 18 de mayo en curso.
El Consejo junto con destacar el interés demostrado en el concurso público, expresa su más amplio reconocimiento a todas las personas que participaron en dicho proceso.
Concursos Públicos para cargos en Panel de Expertos de la Ley General de Servicios EléctricosPara proveer los cargos del un abogado y tres ingenieros o licenciados en ciencias económicas, miembros del panel, y el cargo de Secretario Abogado del mismo. |
16-05-2010
En cumplimiento de lo preceptuado por el artículo 209º del D.F.L. N° 4/20.018, de 2006, que fijó el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del D.F.L. Nº 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, el Tribunal de Defensa de
– Un abogado
– Tres ingenieros o licenciados en ciencias económicas.
Asimismo, y en cumplimiento de lo preceptuado por el artículo 210º de la norma citada, el TDLC convoca a concurso público para proveer, por un período de seis años, el cargo de Secretario Abogado del Panel de Expertos de
TDLC extiende el plazo para aportar antecedentes en consulta sobre acceso a los recursos pesqueros.Vence el 27 de mayo |
11-05-2010
Con fecha 11 de mayo de 2010 el Tribunal decidió extender el plazo para aportar antecedentes en el procedimiento de consulta iniciado por Lota Protein S.A. sobre el diseño y aplicación del régimen de asignación de cuotas individuales de captura por armador.
El nuevo plazo para que las autoridades concernidas, agentes económicos relacionados y demás personas con interés legítimo, puedan aportar antecedentes, vencerá el 27 de mayo de 2010.
Por su parte, el plazo para que la Fiscalía Nacional Económica pueda proporcionar antecedentes y efectuar recomendaciones vencerá el 9 de junio de 2010.
Presidente de la República designa nuevo presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.La designación fue realizada tras recibir la nómina de cinco postulantes enviada por la Corte Suprema. |
10-05-2010
El Presidente de la República designó, con fecha 7 de mayo, como presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), a don Tomás Menchaca Olivares, ministro Tttular del Tribunal desde el año 2004.
El nuevo presidente del TDLC, de 47 años, asumirá su cargo el próximo 12 de mayo, por un período de seis años, en reemplazo de don Eduardo Jara Miranda.
El Sr. Menchaca es abogado de la P. Universidad Católica de Chile, y tiene una destacada trayectoria académica. Ha sido titular, desde el año 1994, de diversas cátedras en materia de derecho económico en la mencionada facultad así como en otras universidades del país, tanto a nivel de pregrado como posgrado.
El nuevo presidente del TDLC también ha tenido un importante desempeño profesional en el área de la libre competencia y en materias civiles y comerciales.
Integró la Comisión Resolutiva antimonopolios entre los años 1996 y 1998, y fue nombrado ministro titular del TDLC por el Consejo del Banco Central en dos oportunidades, los años 2004 y 2006.
La designación del Presidente de la República, don Sebastián Piñera, fue realizada tras recibir la nómina de cinco postulantes enviada por la Corte Suprema.