TDLC propone al Sr. Presidente de la República normas legales y reglamentarias a cuotas de pesca

27/01/2011

Noticias – Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

TDLC propone al Sr. Presidente de la República normas legales y reglamentarias a cuotas de pesca

Por término de la vigencia de la Ley N° 19.713 (Ley de Límites Máximos de Captura por Armador, o “Ley de cuotas de pesca”)

27-01-2011

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia concluyó el análisis del régimen de acceso a los recursos pesqueros, en el marco de un procedimiento en el que tuvieron oportunidad de participar y aportar información tanto entidades públicas como privados, y habida cuenta del término de la vigencia de la Ley N° 19.713 (Ley de Límites Máximos de Captura por Armador, o “Ley de cuotas de pesca”), este Tribunal acordó proponer al Sr. Presidente de la República, el establecimiento de normas legales –y, eventualmente, reglamentarias- que contemplen un sistema de cuotas máximas de captura individual en aquellas pesquerías calificadas en régimen de “plena explotación” y, si procediere, en aquellas pesquerías “en recuperación” o de “desarrollo incipiente”, todo ello en los términos que a continuación se indican:

a)  Establecer un sistema de plena y libre transferibilidad de las cuotas individuales de captura, que contemple la divisibilidad de las mismas, por una parte, y la posibilidad de transferir tanto su titularidad como su goce o uso, por la otra;
b)  Eliminar la vinculación obligatoria entre cuota individual de captura, autorización de pesca y nave, estableciendo instrumentos eficaces de registro y fiscalización;
c)  Eliminar las restricciones respecto de quiénes pueden ser titulares de cuotas;
d)  Considerar una mayor extensión de la duración de las cuotas individuales de captura, pudiendo incluso establecerse su duración indefinida. En caso que se opte por no hacerlas indefinidas, se propone establecer un mecanismo de reasignación de las mismas, a su vencimiento, claramente determinado al momento de su asignación inicial;
e)  Implementar un mercado de intercambio formal de cuotas individuales, basado en un registro público de sus titulares, transferencias y gravámenes, con información respecto del precio y condiciones relevantes de cada transacción;
f)  Establecer asimismo un sistema de cuotas, sean individuales o asignadas a colectivos determinados, respecto de las cuotas globales de pesca artesanal, bajo condiciones análogas a las indicadas precedentemente; y,
g)  Evitar el uso de cuotas de investigación u otras no consideradas en la determinación inicial de la cuota global de captura, como mecanismo para incrementar, sin justificación técnico-científica clara y precisa, o con fines comerciales, la capacidad de captura de uno o más agentes económicos en particular.

Lo anterior se justifica y fundamenta en que, del análisis realizado, se estableció que, al menos en las tres principales especies sujetas a cuotas individuales (anchoveta, jurel y sardina común), no se ha producido el ingreso de genuinos nuevos competidores y, por el contrario, se ha constatado un evidente aumento en la concentración en la industria pesquera.

Sin embargo, no se han encontrado indicios suficientes de que, en dicha industria, los productores nacionales tengan capacidad para afectar los precios –al menos los de las harinas y del aceite de pescado- durante periodos prolongados, atendida la existencia de sustitutos y de la competencia internacional, ni la existencia de estrategias de bloqueo a la entrada o al crecimiento de firmas rivales, por parte de los principales incumbentes que participan en los mercados analizados.

Para alcanzar una asignación eficiente de recursos, el Tribunal estima indispensable mantener y perfeccionar un sistema eficiente de cuotas individuales de captura máxima como proporción de una cuota global, siempre y cuando la cuota global sea fijada en una cantidad no superior a la estimada como disponible por los agentes económicos.

En cuanto a la necesidad de subastar o licitar al menos parte de la cuota global anual en unidades de pesquería sujetas a LMCA, desde el punto de vista de la defensa de la libre competencia, no es estrictamente necesario implementar un mecanismo de este tipo, sin perjuicio de la idoneidad de dicho sistema para alcanzar otros fines que se pudiesen estimar como pertinentes en el proceso legislativo.

Se han analizado e identificado, además, fuentes de costos de transacción en el intercambio de la titularidad y uso de las cuotas de pesca que, en opinión del Tribunal, tienen la aptitud de crear pérdidas de eficiencia productiva. Entre estas fuentes de costos de transacción, se encuentran: (i) la indivisibilidad entre la cuota de pesca y la nave a la cual ella está asociada, (ii) la incertidumbre regulatoria que conlleva el término de la vigencia de la actual Ley de LMCA, (iii) la ausencia de información pública y transparente sobre los precios de transferencia de las cuotas de pesca por armador, tanto respecto de sus titularidades como de sus usos a corto plazo, (iv) el límite temporal de las cuotas; y (v) las restricciones para la participación en las asociaciones de pesca.

Para mejorar el funcionamiento del mercado de intercambio de cuotas de pesca, se requiere establecer cuotas individuales de pesca de mayor duración que la actual, no descartándose incluso que éstas sean indefinidas. En caso que no se opte por hacerlas indefinidas, es recomendable que los actores del mercado sepan con anticipación y certeza, y desde que se les asignen dichas cuotas, cuál será el mecanismo de reasignación de las mismas a su vencimiento.

Finalmente, ha quedado de manifiesto la importancia del sector artesanal en un conjunto de las unidades de pesquería hoy sujetas al sistema de LMCA., por lo que resulta conveniente que las regulaciones aplicables al sector artesanal converjan hacia sistemas compatibles con el funcionamiento eficaz y eficiente del sistema de cuotas individuales.

Ver Proposición 12 del TDLC

 

 

Noticias Relacionadas

18/11/2025

Información sobre atención a público este jueves 20 de noviembre de 2025

TDLC informa a sus usuarios/as que, debido a la realización de una jornada de trabajo en el marco de la Planificación Estratégica 2026-2028, este jueves 20 de noviembre no se atenderá a público de 9:00 a 18:00 horas. Como siempre estará habilitado el buzón, que se encuentra en hall del Tribunal. Consultas sobre causas: a través del […]

11/11/2025

TDLC acoge requerimiento de la FNE contra Cadena Comercial Andina SpA por notificar una operación de concentración entregando información falsa

El 11 de noviembre de 2025, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (“Tribunal”) acogió el requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica (“FNE”) contra Cadena Comercial Andina SpA (“CCA”), tramitado bajo el Rol C 475-22. La FNE acusó que CCA por sí y a través de su filial Comercial Big John Ltda. (“Oxxo Chile”) […]

11/11/2025

TDLC aprueba acuerdo extrajudicial entre la FNE, la Municipalidad de San Bernardo y 13 líneas de taxis colectivos

El 11 de noviembre de 2025 el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (“Tribunal”) aprobó el acuerdo extrajudicial celebrado entre la Fiscalía Nacional Económica (“FNE”), la Iltre. Municipalidad de San Bernardo y 13 empresas que operaban líneas de taxis colectivos en esa comuna. La FNE abrió una investigación a raíz de un protocolo de […]

11/11/2025

TDLC informa las instrucciones de acceso a la vista de la causa Rol C N° 486-23 caratulada “Demanda de Energías Ucuquer Dos S.A. contra Compañía General de Electricidad S.A. y otra.

Mañana miércoles 12 de noviembre de 2025, a las 10:00 horas, tendrá lugar la vista de la causa Rol C N° 486-23, caratulada “Demanda de Energías Ucuquer Dos S.A. contra Compañía General de Electricidad S.A. y otra.”, la que se realizará en las dependencias del Tribunal, ubicado en calle Huérfanos 670, piso 19, Santiago. La […]

10/11/2025

Causa Rol NC N° 554-25: TDLC da inicio a procedimiento caratulado “Consulta de Electrobuses Marga Marga S.A. sobre las Bases de Licitación para la Contratación de la Adscripción al Servicio de Transporte Público de Pasajeros y Pasajeras Mediante Buses Eléctricos y Diésel en la conurbación de Valparaíso”

En los autos Rol NC N° 554-25 caratulados “Consulta de Electrobuses Marga Marga S.A. sobre las Bases de Licitación para la Contratación de la Adscripción al Servicio de Transporte Público de Pasajeros y Pasajeras Mediante Buses Eléctricos y Diésel en la conurbación de Valparaíso”, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, por resolución de […]

10/11/2025

TDLC amplía plazo para aportar antecedentes en causa Rol NC N° 551-25 caratulada “Consulta de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios A.G. y otro sobre la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución Eléctrica”

Por resolución de 10 de noviembre de 2025, en los autos Rol NC N° 551-25 caratulados “Consulta de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios A.G. y otro sobre la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución Eléctrica”, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia amplió el plazo para aportar antecedentes en 30 […]

06/11/2025

Causa Rol NC N° 553-25: TDLC da inicio a procedimiento caratulado “Consulta de Universidad Finis Terrae y otras, sobre Resoluciones Exentas N° 887 y 3.263 de la Subsecretaría de Educación Superior”

En los autos Rol NC N° 553-25 caratulados “Consulta de Universidad Finis Terrae y otras, sobre Resoluciones Exentas N° 887 y 3.263 de la Subsecretaría de Educación Superior”, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, por resolución de 6 de noviembre de 2025, dio inicio al procedimiento contemplado en el artículo 31 del Decreto […]

05/11/2025

Instrucciones de acceso a la audiencia pública de la causa NC N° 547-25 caratulada “Solicitud de Informe de Empresa Portuaria Valparaíso sobre condiciones de licitación del terminal N° 2 del Puerto de Valparaíso”.

Mañana jueves 6 de noviembre de 2025, a las 10:00 horas, tendrá lugar la audiencia pública de la causa NC N° 547-25 caratulada “Solicitud de Informe de Empresa Portuaria Valparaíso sobre condiciones de licitación del terminal N° 2 del Puerto de Valparaíso”, la que se realizará en las dependencias del Tribunal, ubicado en Huérfanos 670, piso 19. Con fecha 11 […]

Ir al contenido