TDLC emitió su informe sobre condiciones de competencia en el mercado de la telefonía fija

02/01/2009

Noticias – Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

TDLC emitió su informe sobre condiciones de competencia en el mercado de la telefonía fija

Liberó la tarifas respecto del Cargo Fijo, el Servicio Local Medido (SLM), la conexión telefónica y los teléfonos públicos.

02-01-2009

Con fecha 30 de enero y a solicitud del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,  el TDLC emitió un informe respecto de las condiciones de competencia existentes en el mercado de los servicios públicos de telefonía local lo que incide directamente en el régimen de tarifas aplicable a dichos servicios, según lo dispuesto en el art. 29 y siguientes de la Ley General de Telecomunicaciones.
El informe concluye que las actuales condiciones del mercado, en particular considerando la desafiabilidad en precios que impone la telefonía móvil respecto de la telefonía fija, hacen posible que no se mantenga el régimen de tarifas máximas respecto del servicio de línea telefónica (también conocido como Cargo Fijo), las comunicaciones telefónicas locales entre usuarios o suscriptores de una misma zona primaria (o Servicio Local Medido – SLM), la conexión telefónica y los teléfonos públicos.
Así, las empresas Telefónica CTC, Telsur, Telcoy y Entelphone podrán fijar libremente los precios de dichos servicios, en las áreas en que antes se encontraban sometidas a fijación de tarifas.
Por otra parte, el TDLC informa que ha considerado como insuficientes las condiciones de competencia existentes respecto de determinados servicios asociados al servicio público telefónico local -que se indicarán-, y de interconexión (correspondientes a los servicios de conmutación y/o trasmisión de señales provistas como servicio intermedio o bien como circuitos privados), independientemente de qué empresa los provea, por lo que los Ministerios de Economía y de Transportes y Telecomunicaciones deberán fijar las tarifas máximas para dichos servicios a todas las empresas que los presten.
Entre estos servicios se encuentran el de asistencia de operadora, corte y reposición del servicio, suspensión transitoria del servicio a solicitud del suscriptor, servicio de facturación detallada, visitas de diagnóstico, traslado de línea telefónica, habilitación e inhabilitación de acceso al servicio telefónico de larga distancia, de telefonía móvil y de servicios complementarios, el denominado “Tramo local”, las facilidades para la implementación del Medidor de Consumo Telefónico y para la aplicación de la portabilidad del número.
Asimismo, el informe señala que, para todos los efectos legales y reglamentarios que correspondan, las siguientes empresas continúan siendo dominantes:
1. Compañía de Telecomunicaciones de Chile S.A., en todo el país, con excepción de la XIV, X y XI Regiones e Isla de Pascua;
2. Compañía Nacional de Teléfonos, Telefónica del Sur S.A., en la X Región;
3. Compañía de Teléfonos de Coyhaique S.A. (Telcoy) en la XI Región; y,
4. Entel Telefonía Local S.A., en Isla de Pascua.
El Tribunal estableció, además, una serie de recomendaciones para incrementar el grado de competencia en el mercado:
Respecto de la determinación de áreas tarifarias que prevengan la posibilidad de discriminación entre usuarios, de forma tal que los menores precios esperables en las zonas más competitivas sean traspasados a aquellas donde la intensidad de la competencia es menor. Asimismo, estableció que, sin perjuicio de la obligación de no discriminar entre usuarios de una misma categoría establecida en la LGT, de cualquier modo las empresas con poder de mercado no pueden discriminar injustificadamente en sus precios a los usuarios, lo que constituiría una infracción a las normas sobre protección a la libre competencia contenidas en el DL 211.
Respecto de las ofertas de planes y paquetes, considerando que la disciplina competitiva a las empresas dominantes de telefonía fija viene dada fundamentalmente por los servicios de telefonía móvil, se recomienda adoptar medidas que impidan la oferta de paquetes que incluyan telefonía fija y móvil, así como mantener una particular vigilancia de los contratos y acuerdos que suscriban empresas relacionadas, a fin de precaver subsidios cruzados u otras conductas que permitan transferir poder de mercado de uno a otro servicio.
Además, se considera necesario recomendar que se adopten medidas efectivas para incrementar la transparencia en la información de precios y condiciones de los planes ofrecidos por las empresas, estableciendo las que sean necesarias para que los clientes puedan efectuar una comparación efectiva y directa. Así, considera imprescindible que, en cualquier oferta que empaquete distintos servicios, se identifiquen los precios de cada uno de éstos, el descuento que conlleva la paquetización, y que esos servicios sean efectivamente ofrecidos por separado a los precios indicados.
Respecto de la desagregación de redes y reventa de servicios, se previene a la Subtel que ejerza sus atribuciones normativas y fiscalizadoras, para asegurar que se produzca una efectiva oferta de facilidades de reventa por parte de las empresas de telefonía fija con redes ya instaladas, mediante el establecimiento de la obligación de contar con ofertas mínimas que contengan todos los elementos necesarios para su contratación por terceros, y mantener información de libre acceso público y actualizada de su disponibilidad. También recomienda dictar una norma de aplicación general que detalle las prestaciones técnicas y administrativas necesarias para establecer un mecanismo de tarificación homogéneo y transparente para las empresas afectas a fijación de tarifas de estos servicios.
Otra recomendación necesaria para prevenir una disminución del grado de competencia en este mercado, es la de eliminar la diferenciación tarifaria de las llamadas entre teléfonos de una misma empresa (on-net) y hacia teléfonos de otras empresas (off-net); diferenciación que este Tribunal podría llegar a considerar ilícita. Así, esquemas de comercialización que no establezcan precios distintos según el destino de la llamada tenderán a incrementar la competencia entre redes.
Por último, el TDLC reitera su recomendación de que se realicen todos los esfuerzos posibles para contar con portabilidad numérica en un periodo breve, tanto en telefonía fija como en telefonía móvil, de manera que con ello se inyecte presión competitiva a todo el mercado de las telecomunicaciones.

Vea Informe completo del TDLC

 

 

Noticias Relacionadas

18/08/2025

Informativo sobre Oficina Judicial Virtual

Informamos que, debido a una mantención tecnológica programada, este miércoles 20 de agosto de 2025, entre las 21:00 y las 22:00 horas no estará disponible la Oficina Judicial Virtual de la página web del TDLC. Rogamos a Ud. realizar sus consultas con antelación para evitar inconvenientes Agradecemos su comprensión

12/08/2025

TDLC dicta Resolución N° 88/2025 sobre la solicitud de dejar sin efecto el Resuelvo N° 2 de la Resolución N° 62/2020

El 12 de agosto de 2025 el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dictó la Resolución N° 88/2025 que recae sobre la solicitud de Entel Telefonía Local S.A. (“Entel”) de dejar sin efecto el Resuelvo N° 2 de la Resolución N° 62/2020 del TDLC (“Resuelvo N° 2”). Dicho resuelvo dispuso que las Resoluciones Exentas […]

05/08/2025

TDLC informa suspensión de audiencia pública de causa NC N° 527-23 sobre “Consulta de Inversiones Renacer SpA sobre la prestación de servicios de salud por parte de las Mutualidades de Seguridad fuera del ámbito del seguro laboral obligatorio”.

Por resolución de fecha 5 de agosto de 2025, el Tribunal de Defensa de Libre Competencia de oficio suspendió la audiencia pública de la causa Rol NC N° 527-23 caratulada “Consulta de Inversiones Renacer SpA sobre la prestación de servicios de salud por parte de las Mutualidades de Seguridad fuera del ámbito del seguro laboral […]

05/08/2025

Causa Rol NC N° 549-25: TDLC da inicio a procedimiento caratulado “Solicitud de Informe de Empresa Portuaria de Valparaíso sobre la procedencia de extender el plazo de concesión del terminal N° 2 del Puerto de Valparaíso”

En los autos Rol NC N° 549-25 caratulados “Solicitud de Informe de Empresa Portuaria de Valparaíso sobre la procedencia de extender el plazo de concesión del terminal N° 2 del Puerto de Valparaíso”, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, por resolución de 31 de julio de 2025, dio inicio al procedimiento contemplado en […]

04/08/2025

TDLC dicta Informe N° 38/2025 respecto de la modificación de los estatutos de la Corporación ProREP

El 4 de agosto de 2025, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dictó el Informe N° 38/2025 (el “Informe”), a partir de la solicitud de Corporación ProREP para la Gestión de Residuos (“ProREP”) en relación con las modificaciones a los estatutos anteriormente aprobados a través del Informe N° 27/2022 (“Informe 27”). El Tribunal […]

01/08/2025

Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dicta el Informe Nº 37/2025, conforme al artículo 29 de la Ley General de Telecomunicaciones, que completa el proceso de desregulación de la telefonía fija

El 30 de julio de 2025, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dictó el Informe N° 37/2025 (el “Informe”) requerido por la Subsecretaría de Telecomunicaciones para analizar la necesidad de modificar el Informe N° 2/2009, específicamente con respecto a si las condiciones actuales del mercado permiten garantizar un régimen de libertad tarifaria para los servicios […]

31/07/2025

Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dicta el Informe Nº 36/2025, que modifica el Informe N° 20/2021 en relación con la aplicación de Regla de Integración Vertical para los agentes de naves que rige en el Terminal N° 2 del Puerto de Valparaíso

El 29 de julio de 2025, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dictó el Informe N° 36/2025 (el “Informe”), recaído en la solicitud de Empresa Portuaria Valparaíso (“EPV”) respecto de la forma de cálculo de los porcentajes de participación en la carga de los agentes de naves para efectos de ser considerados como usuarios relevantes […]

30/07/2025

TDLC dicta Informe N° 37/2025 en causa no contenciosa Rol NC N° 522-23 caratulado “Solicitud de informe de la Subsecretaría de Telecomunicaciones con objeto de modificar el Informe N° 2-2009, conforme al artículo 29 de la Ley N° 18.168”

Con fecha 30 de julio de 2025, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia ha dictado el Informe N° 37/2025, el que estará publicado en el expediente de la causa no contenciosa Rol NC N° 522-23 y en el sitio web del Tribunal, al día hábil siguiente desde que el primer interviniente haya sido notificado, o […]

Ir al contenido